La infidelidad se puede prevenir


No importa si eres hombre o mujer, la infidelidad es una fenómeno social que ataca sin distinción a las relaciones de pareja.
Quisiera compartir algunos puntos claves de este problema socio emocional
1.- ¿Quienes son más infieles? ¿Los hombre o las mujeres? Estadísticamente se ha comprobado que los hombres caen más fácilmente en una relación extramarital... Y que las mujeres perpetúan este círculo perdonando una y otra vez... Y lo que es peor, con el temor a que la dejen, se someten a escándalos, seguimientos y condiciones indignantes que no son coherentes con el amor de pareja y que afectan su autoestima... Cuando el amor se acabó se siente pero se teme aceptarlo porque esto nos genera una sensación de abandono, sufrimiento y desesperación... Así que queremos continuar en la relación porque no somos lo suficientemente valientes de tomar nuestras emociones negativas a cuesta, y empezar un proceso de lejanía, recuperación y búsqueda de la verdadera felicidad.
Irracionalmente, preferimos sufrir la infidelidad y refugiarnos en la esperanza de que la pareja cambiará mágicamente y esto del cambio no es así, empieza con la voluntad de cambiar, si no hay este primer paso no hay nada. No existe el "por mi cambiará" o el "yo lo haré cambiar" ... El cambio es una decisión individual. También decidimos continuar porque pensamos que aún amamos a nuestra pareja y que nunca podremos vivir sin ella... Cosa más falsa en el planeta, ¿Quién se ha muerto de amor? A excepción de los que se suicidan por ahogarse en depresión, el desamor por si mismo no mata a nadie, al contrario, libera de un amor hipócrita que lastima y engaña.

2.- Ser fiel no es "no desear", ojo con esto, muchos piensan que las personas fieles "no existen" porque a cualquiera le puede gustar alguien más que su pareja, y eso es verdad, lo que no es cierto es que por el hecho de que te guste vas a ser infiel, por ello, las personas verdaderamente fieles pueden reconocer que les gusta alguien más, pero deciden no caer en la tentación, evitando involucrarse en actividades que acrecenten ese gusto, que puede desaparecer al poco tiempo si es controlado correctamente. Amar es una decisión y como tal, involucra voluntad de respetar y hacer feliz al ser amado.

3.- Personalidad
No existen personas que nacen infieles o lo que muchas veces dicen "es que el o ella siempre ha sido así" .. Pero si es verdad que las características individuales de cada persona podrían favorecer la infidelidad... Por ejemplo personas inseguras, inhibidas, poco asertivas, no empaticas, incapaces de ponerse en el lugar de otros, volátiles emocionales, dependientes, inmaduras, entre otros.

4.- Por último, después de "incompatibilidad de caracteres", la " rutina" es la segunda razón  más común de las rupturas amorosas, cuando la costumbre aparece, la adrenalina del amor con la pareja se apaga, por ello es que un romance a escondidas o una traición devuelve las emociones perdidas al infiel, que es incapaz de hacer algo por cambiar esa rutina y prefiere salir por la puerta de atrás a los brazos de un o una amante.
Y si se han tomado acuerdos para mejora de la relación y aún así no se ha logrado recuperar el amor en la pareja lo mejor es retirarse dignamente, y no hacer la doble jugada del engaño.

Abrazos emocionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Te presentamos 5 Actividades para estimular la memoria y el aprendizaje!