Amar es.

Se que en algún momento todos nos hemos preguntado, qué es amar en éstos tiempos, y es que la definición no basta para entender lo que este sentimiento significa en la actualidad.

Por años la psicología ha defendido la teoría del amor romántico como una sensación de bienestar, complicidad y atracción hacia otra persona. Lo cierto es que esto ha quedado corto para hablar de amor hoy en día.

Amor actual: dos desconocidos "amándose" sin conectar.

Dos temas claves para definir al amor en la actualidad: necesidad y miedo.

El amor actual es la unión donde la pareja satisface las necesidades no cubiertas del otro.

Así es, el amor ha sido opacado por la imperiosa necesidad de recibir atención, atención y distinción, esa necesidad de "sentirse especial" y querido por el ser amado; también ha sido reducido a la necesidad de dar y recibir placer; el amor romántico se ha convertido en la perfecta forma de llenar nuestras más desconocidas carencias. ¿Y hasta que punto es aceptable y sano, el llenarnos del amor que nos hace falta con otro que no sea yo? Pues hasta ninguno.

No existe un amor de pareja sano cuando no hay una estima real propia de sus integrantes, una baja autoestima tiene que ver con celos, idealización, expectativas, necesidad de salvación, miedo al abandono, ansiedad, temor a no encontrar a nadie más, a no poder superar la soledad, miedo a estar contigo, tiene que ver con las frasecitas "necesito un tiempo", "pero no somos nada", "que todo fluya". El amor actual es amor sin nombre, queremos amor sin llamarlo como tal, porque no estamos listos para asumir la responsabilidad del mismo.

Y al final, no importa el tiempo, un día no puedes más y dejas a la persona que elegiste por necesidad, porque sencillamente no podemos ser infelices de por vida, nuestra misión y meta en éste mundo es crear nuestra propia felicidad y compartirla con alguien que aporte en la evolución de la misma, no que la apague.

El amor tendría que ser entonces la unión voluntaria de dos personas completas, que se conocen y aman a si mismas, que tienen claro cómo son, qué quieren, hacia dónde van, y están dispuestas a asumir la compañía, el disfrute, pero también el esfuerzo y compromiso que requiere una vida de pareja.



Nunca estás solo, tus sueños siempre te acompañan.  


Hoy más que nunca se hace épica y admirable decisión de permanecer solos, conocernos, definirnos, consentirnos, mejorarnos, perdonarnos y autocomplacernos; para lograr dar e identificar un amor verdadero en su momento.

El amor no es necesidad, es decir no me es indispensable para vivir; es elección, soy feliz y puedo compartir mi felicidad e iluminarla con mi pareja. Si tengo que soltar, puedo, si tengo que ajustar mi comportamiento puedo, ninguna atadura es centro del amor sano.


Lo segundo aquì: el miedo. 

Puedo defenderme del mundo entero si es necesario.

El miedo es una emoción de supervivencia, ¿Qué significa ésto?, que cuando se activa, nuestro sistema ha detectado una posible amenaza.. cuantas veces escuchamos: "es que no quiero que se enoje", "se va a molestar", "me dejarà", tenerle miedo a las acciones de la pareja implica una condición en mi cerebro que corresponde a "èsto me va a doler" "èsto me destruira" "aquello me pone en riesgo", incluso si nuestra pareja grita, amenaza o insulta, hablamos del mismo mecanismo. Y esto existe porque nuevamente, la parte cognitiva de nuestra autoestima tiene ideas como: "no soy capaz de defenderme de èsto" "no puedo salvarme" "pobrecita (o) de mi"; entonces como no puedo, estoy en peligro = ¡miedo protégeme!. 

Resalto aquí, que una gran parte de la base de la autoestima es lo que pensamos de nosotros mismos, nuestro autoconcepto y creencias, las que muchas veces devienen de la infancia, por eso es importante revisar las ideas que sientan la base de lo que pensamos de nosotros, para que nos sintamos capaces de afrontar lo difícil, porque en el amor no es todo paz y felicidad.

Muchas veces el cortar un vínculo no es lo difícil, lo difícil es creerme capaz de continuar solo o sola. Lo que permanece por miedo no es, ni será nunca un vínculo sano.


El amor verdadero

¿Se encuentra?¿Se construye? ¿Existe?

El amor es un sentimiento que nada tiene que ver con el bendito corazón.

Dos componentes actuales del amor verdadero: La atracción y la admiración, cuerpo y cerebro orientados hacia alguien que no es salvación, "porque a su lado olvido mis problemas", es un equipo, con objetivos en común, el amor verdadero es un amor maduro, que valora lo sentimental pero también lo que aporta, conviene, lo que complementa. Es cuidado mutuo, reciprocidad, compromiso; nadie con un nivel bajo de autoestima y madurez puede ofrecer un amor real.

La etapa de enamoramiento, donde el corazón se acelera, mueres por ver a la persona amada y dedicas canciones o poemas, tiene fecha de caducidad, así, el amor surgirá cuando éstas cositas se terminen. Entonces sopesamos lo que gano y pierdo y elijo a mi ser amado desde la admiración y la atracción.

No puedo admirar a quien me engaña, quien me traiciona, quien es desleal a nuestro compromiso, a quien no tiene una escala de valores similar a la mía, es simplemente incongruente, y el amor va muriendo, por ello las infidelidades son tan difíciles de superar. Aquí son importantes las conversaciones profundas, el desarrollo personal de mi pareja, verlo o verla y decir: ¡wao que hombre, que mujer!

Es complicado a la vez permanecer en una delación en donde todo marcha aceptablemente bien pero la persona no te gusta, no es de tu agrado y no se enciende la chispa de la pasión entre ambos.

El amor verdadero hacia la pareja, surge después de lograr conocernos, disfrutar de nuestra compañía y mantenernos en soledad hasta elegir por inspiración y no por esa sensación incomoda o de vacío que no toleramos.



La atracción no basta para construir amor entre dos.

Cuídate de los amores basados en carencias, de los que te dicen "te amo" sin conocerte, de los vínculos que empiezan por sexo sin compromiso, cuídate de las personas que se alejan de ser equipo en el proyecto final del amor: llamado familia; comprende que a la larga estás eligiendo al compañero de vida, al ejemplo de tus hijos, a la abuela de tus nietos, estás eligiendo ser o no feliz en ésta gran área de tu vida, no cambies placer y compañía momentánea por respeto, complicidad y equipo a largo plazo.

Si eres joven y piensas que mas adelante te preocuparás de elegir bien, te recuerdo que el cerebro se habitúa con acciones repetitivas, y puedes caer en tu propia trampa si te acostumbras a elegir superficialmente a tu pareja, no quisiera que seas como algunos consultantes por ahí que escucho decir: "es que yo nunca quise quedarme con el, pero salí embarazada", "es que no nos conocimos bien, porque al inicio todo empezó como un juego".

El amor no es un juego. Es el vehículo que promueve el crecimiento y desarrollo de nuevos seres, que sostiene el sentido de compartir con alguien muchos años de tu existir. Si no dejas de creer en él, llegará a tu vida. Mientras, trabaja en ti, mira que las mejores cosechas vienen después de grandes esfuerzos.


Cariños.








Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Te presentamos 5 Actividades para estimular la memoria y el aprendizaje!